A continuación podrás leer preguntas y respuestas de transferencia de vehículos.
preguntas y respuestas de transferencia de vehículos

Preguntas y respuestas de transferencia de vehículos
1¿Cuánto cobra la gestoría para transferir un coche?
El coste de la gestoría para transferir un coche puede variar dependiendo del lugar y de la gestoría específica. Por lo general, se cobra una tarifa fija más los impuestos y tasas relacionadas con la transferencia del vehículo. Es decir, los gastos serían los siguientes: (a) honorarios de gestoría + (b) impuesto a pagar a hacienda por la transmisión del vehículo – modelo 620 ITP-, + (c) tasa de tráfico. El gasto a) puede oscilar entre entre 50-80€. El gasto b) puede variar mucho en función del valor del coche, y la región donde se abone el impuesto, desde un 4% a un 8% del valor del vehículo para hacernos una idea. Y finalmente el gasto c) que es la tasa de tráfico es una tasa fija que en 2024 está a 55,70€. Años atrás era menos.
2¿Cuánto tiempo se tarda en hacer una transferencia de un coche?
El tiempo necesario para completar una transferencia de coche puede variar, pero suele ser cuestión de unos días hábiles. Sí, se hace a través de gestoría y el vehículo no tiene cargas ni impuestos pendientes, en el mismo día queda hecho el cambio de titular de forma telemática (cuestión de 30 minutos o una hora). Sin embargo si se hace con cargas demorará el tiempo que se tarde en quitar las cargas o pagar los impuestos en cuestión: varios días, una o dos semanas de media. Si no lo haces con gestoría puede llevas varios días.
3¿Quién suele pagar la transferencia de coche?
Esto puede variar según el acuerdo entre el comprador y el vendedor. A menudo, el comprador paga la transferencia, pero en algunas ocasiones puede ser negociado entre las partes. Clic para + info.
4¿Qué necesitas para cambiar el titular de un coche?
Por lo general, se requiere documentación como el DNI o NIE del comprador y del vendedor, el permiso de circulación del vehículo, y el contrato de compraventa. Para + info pincha en el enlace.
5¿Cómo poner el coche de mi padre a mi nombre?
- Debes realizar una transferencia de titularidad del vehículo. Esto implica seguir los procedimientos legales establecidos en tu país o región, que generalmente incluyen completar formularios específicos, pagar impuestos y tasas, y presentar la documentación requerida en una gestoría o en la entidad correspondiente. Si tu padre ha fallecido, habrá que liquidar el impuesto de sucesiones. En caso de no ser así y hacerse el cambio en vida se podrá hacer de dos maneras, (1) por medio de una donación (transmisión gratuita) o (2) como una compraventa (transmisión con pago).
6¿Dónde se paga el impuesto de transferencia de vehículos?
- El impuesto de transferencia de vehículos generalmente se paga en la agencia tributaria correspondiente a tu región. Generalmente es el modelo 620 (impuesto de transmisión patrimonial), aunque en ciertas comunidades autónomas aparece como el 621. El impuesto de transmisión patrimonial es el impuesto a pagar cuando se trata de la compra de un vehículo usado entre particulares. Si quien vende es un profesional o empresa no habrá ITP, sino que tributara la operación por otro impuesto (IVA o IGIC si reside en Canarias). El ITP del 620 suele oscilar entre un 4% del valor del coche o un 8%, dependiente de la comunidad autónoma de residencia del comprador.
7¿Cuánto cuesta hacer una transferencia de un coche de segunda mano?
- Puede variar bastante en función del tipo de vehículo, dado que hay vehículos clásico con mucho valor. Por tanto, la clave no es tanto que sea de segunda mano, sino del valor del coche. Es decir, generalmente los vehículos de segunda mano son más baratos que los nuevos, pero un Ferrari de segunda mano es más caro que un Opel Corsa nuevo. Entonces en función del valor del coche, que varía según su antigüedad, marca y modelo, se pagará más o menos. Por ofrecer una horquilla de precios podemos decir que lo más económico serían desde 50€ a lo más caro 2.000€ 3.000€, 10.000€ para los vehículos más caros o de lujo.
8¿Quién paga la gestoría, el comprador o el vendedor del coche?
Normalmente, el comprador asume los gastos de la gestoría, pero nuevamente, esto puede depender de la negociación entre las partes. En la compra de un coche usado entre particulares, se producen varios gastos, por tanto no podemos decir si corresponde pagarlo todo al comprador o al vendedor. Lo que es seguro es que hay ciertos gastos que por ley solo corresponden a uno de los dos, como por ejemplo el impuesto por la compra (ITP modelo 620 de hacienda) o el impuesto de circulación (IVTM). Pero en general no hay uno obligación legal de que tenga que obligatoriamente que pagarlo uno u otro, por tanto al no haber ninguna ley que lo regule será lo que las partes acuerden libremente. Clic para + info.
9¿Cuánto cuesta hacer la transferencia de un coche?
El costo de hacer la transferencia de un coche también puede variar según la ubicación y las tarifas de la gestoría. Además de los honorarios de la gestoría, se deben pagar los impuestos y tasas correspondientes. Por lo general, se cobra una tarifa fija más los impuestos y tasas relacionadas con la transferencia del vehículo. Es decir, los gastos serían los siguientes: (a) honorarios de gestoría + (b) impuesto a pagar a hacienda por la transmisión del vehículo – modelo 620 ITP-, + (c) tasa de tráfico. El gasto a) puede oscilar entre entre 50-80€. El gasto b) puede variar mucho en función del valor del coche, y la región donde se abone el impuesto, desde un 4% a un 8% del valor del vehículo para hacernos una idea. Y finalmente el gasto c) que es la tasa de tráfico es una tasa fija que en 2024 está a 55,70€. Años atrás era menos.
10¿Cuánto cuesta hacer un cambio de titular de un coche?
El cambio de titularidad de vehículo tiene siempre dos (2) costes que repercuten en el precio final: (I) Por un lado, la tasa 1.5 de la D.G.T. que asciende a 55,70€ (para los ciclomotores es un 27,85€). (II) Por otro lado, tenemos el impuesto por el acto de comprar el vehículo. Este impuesto puede ser distinto en función de quien vende (profesional, empresa, o particular). (A) Si vende un profesional, empresa o concesionario el impuesto aplicable es el I.V.A. (si el comprador reside en Canarias se aplica el I.G.I.C.). (B) Si quien vende es un particular, o una persona física el impuesto aplicable es el I.T.P. (Impuesto de transmisión patrimonial) que en función del lugar de residencia del comprador podrá variar, cada región tiene un tipo impositivo distinto. Clic para más información.
11¿En que se diferencia un traspaso normal de la notificación de venta?
En esencia la notificación de venta es más rápida y sencilla, que el tradicional cambio de titularidad que es el procedimiento completo. Por un lado, la notificación de venta solo incumbe al vendedor quien simplemente con identificar con el DNI al comprador ante tráfico y prácticamente sin tener que aportar casi ningún documento queda liberado de responsabilidad. Mientras que en el cambio de titular la comunicación a Tráfico del cambio se produce de forma simultánea, tanto vendedor como comprador lo comunican a la DGT en el mismo instante aportando bastantes más documentos. + info.