¡Transfiere tu vehículo en 5 simples pasos!

Introducción a la Guía para la transferencia de vehículos
El cambio de nombre de coche en España es un proceso esencial al adquirir un vehículo o modificar la titularidad de uno existente. En esta guía para la transferencia de vehículos, te mostraremos cómo realizar este trámite de manera rápida y eficiente, evitando complicaciones y garantizando la correcta transferencia de propiedad del vehículo.
A continuación lee nuestra guía para la transferencia de vehículos #3
Guía para la transferencia de vehículos
A continuación exponemos los 5 pasos de nuestra guía para la transferencia de vehículos
Sección 1: Importancia del cambio de nombre de coche
En España, la transferencia de titularidad de un vehículo asegura el reconocimiento oficial del nuevo propietario, evitando problemas legales y garantizando la propiedad legal del automóvil. Además, actualiza los registros en la Dirección General de Tráfico (DGT), facilitando cualquier trámite futuro asociado al vehículo.
Sección 2: Documentación necesaria
Para realizar la transferencia de vehículos, necesitarás una serie de documentos esenciales, como el DNI del comprador y vendedor, el permiso de circulación, la ficha técnica del vehículo, el comprobante de pago del impuesto de transmisiones patrimoniales, entre otros.
- 1. Documento de identidad del comprador y del vendedor: (1) Españoles DNI, (2) extranjero NIE además de pasaporte o documento de identidad de su país
- 2. Documentación del vehículo: (1) Tarjeta de ITV (2) Permiso de circulación.
- 3. Firmar documentos: (1) Contrato de compraventa (2) Autorización o solicitud de cambio de titularidad.
Hay que hacer una precisión sobre si interviene en la compraventa algún profesional, o empresario, dado que en lugar de aportarse el contrato de compraventa también valdría la Factura de venta, por ejemplo sí una empresa vende uno de sus vehículos, lo normal es que aporte su factura de venta en lugar de un contrato de compraventa. También puede darse el caso de que se aporten ambos documentos, uno a efectos de contabilidad que sería la factura, con este ya es suficiente para realizar el traspaso, pero si se quiere tener una mayor garantía jurídica puede ser interesante también firmar un contrato de compraventa donde incluir cláusulas que puedan ampliar las garantías.
Sección 3: Presentación de la solicitud
Los documentos necesarios para la transferencia del vehículo se deben presentar ante los organismos competentes para que se lleve a cabo el tramite de cambio de titular. En España hay dos maneras de tramitarlo,
(A) la más sencilla es por medio de una gestoría administrativa, les llevas los documentos antes descritos y ellos se encargan de todo, el mismo día ya puedes circular con tu nuevo vehículo sin más preocupaciones y el vendedor tiene la garantía de no tener más responsabilidad sobre el vehículo. Algunas gestorías como los es la nuestra «Gestorcar» te permiten firmar todos los documentos online y no tener que acudir presencialmente.
(B) La otra manera es ante la administración pública, implica ir a varias administraciones y solicitar la desesperante cita previa en cada organismos: Son dos organismos, la Agencia o administración tributaria donde liquidar y pagar el impuesto por la compra del coche, y la presentación de todo junto con el impuesto ante la Jefatura Provincial de Tráfico donde te encuentres.
La jefatura de tráfico suelen dar citas para dentro de 1 mes por lo que una gestoría por poco dinero agilizará todo el proceso de cambio de titular. Si es un buen profesional te evitaras muchas sorpresas, bloqueos, y problemas.
Sección 4: Costes, impuestos y tasas a pagar por el cambio de titular.
¿Cuánto cuesta un cambio de titularidad de un vehículo? ¿Cuáles son los gastos a realizar? A continuación te lo detallamos:
- 1. Tasa de tráfico: 55,70€
- 2. Impuesto por la compra del coche. ¿Cómo se llama el impuesto? Impuesto de transmisión patrimonial sus siglas son I.T.P., es el impuesto que grava la compraventa de vehículos usados entre particulares, dado que si vende un concesionario el impuesto será el IVA y no el ITP. El ITP varía en función de la Comunidad donde resida el comprador. Por ejemplo: Madrid es un 4% del valor del coche, si por ejemplo el vehículo tiene un valor de 1.500€ el impuesto al 4% serán 60€. Canarias es un 5,5%. Cataluña un 5%. Las Comunidades Autónomas más baratas están al 4%, y las más caras al 8%. Consulta en este enlace todos los tipos de cada comunidad: ITP por comunidades en España: https://gestoriabyb.com/precio-cambio-nombre-coche/
- 3. El otro gasto a añadir es en caso de intervenir una gestoría, que te cobrará unos honorarios comprendidos entre 40-90€ en función del tipo de tramite a realizar.
Sección 5: Recomendaciones útiles
Para agilizar el proceso, verifica cuidadosamente toda la documentación antes de comenzar y asegúrate de mantener al día los pagos relacionados con el vehículo. Si deseas evitar complicaciones y trámites engorrosos, considera la opción de utilizar un servicio de gestión administrativa como GestorCar, que te permitirá realizar la transferencia de manera rápida y sencilla, ¡totalmente online!
Conclusión de nuestra guía para la transferencia de vehículos
El cambio de nombre de coche en España puede parecer un proceso complicado, pero con la información adecuada y los recursos adecuados, puedes completarlo fácilmente. No dudes en aprovechar servicios como GestorCar para simplificar aún más este trámite y ahorrar tiempo y esfuerzo. ¡Haz tu transferencia de vehículo sin complicaciones con GestorCar!
Más información a través de la DGT: Pincha en este enlace.
Clic para ver otros enlaces de interés: