¿Cómo transferir un coche de una empresa si ya no existe?
Transferir vehículo de empresa cerrada
Para responder a esta pregunta, primero hay que hacer una aclaración fundamental, dado que no es lo mismo una empresa inactiva pero que existe, que una empresa que ya no existe porque ha sido liquidada o disuelta.
Diferencia entre empresa disuelta y empresa inactiva
La diferencia es crucial dado que una empresa que ya no existe, para ser disuelta completamente tiene que realizar una serie de trámites que van desde firmar la liquidación y disolución en notaría, pago de impuestos en Hacienda, y finalmente inscripción de la baja en el Registro Mercantil.

En cambio, una empresa inactiva es aquella que durante un tiempo no genera ingresos ni realiza operaciones comerciales, sin embargo, no ha sido liquidada. Normalmente, para que una empresa esté inactiva, lo que se hace es aprobar en junta general la declaración de inactividad y después se comunica a Hacienda a través del modelo 036 para así evitar pagar impuestos. En cualquier momento puede reactivarse la actividad. La empresa disuelta ya no puede volver a la actividad al haberse extinguido.
Aclarado este punto, la transferencia del vehículo podrá resolverse de diferentes maneras:
TRANSFERENCIA DE VEHÍCULO DE EMPRESA INACTIVA
Para la empresa inactiva no hay problema, basta con emitir una factura de venta. Con dicha factura y autorizando el cambio de titular, el trámite queda resuelto.
TRANSFERENCIA DE VEHÍCULO DE EMPRESA, DISUELTA Y LIQUIDADA
En este caso, (transferir vehículo de empresa cerrada), habrá que estudiar la situación de la liquidación de los bienes de la empresa. Averiguar cómo se repartieron los bienes cuando la entidad societaria se disolvió.
Normalmente, esto lo verificamos en la escritura de disolución firmada ante notario. Lo más lógico es que los socios se repartan los bienes, y si hay deuda, los bienes se venden para cubrir la deuda con los diferentes acreedores.
En cualquier caso, a nosotros, lo que nos atañe es averiguar qué ocurrió con el vehículo en cuestión.
Si el vehículo continúa a nombre de la sociedad en el registro de la Jefatura de Tráfico, es posible que no se tuviera en cuenta el vehículo en la escritura de liquidación y disolución de la empresa (ya sea por olvido, descuido u otras circunstancias). Dado que en caso de haberse tenido en cuenta se hubiese hecho el cambio de tráfico a nombre de la persona que se lo adjudico. O se hubiese dado de baja definitiva y desguazado.
En caso de no haberse hecho anda, ¿qué hacemos? En este caso, lo que habrá que hacer es una liquidación complementaria donde se incluya el vehículo y pagar los impuestos correspondientes en la Agencia Tributaria. Con el modelo de Hacienda pagado y liquidado será suficiente para poder transferir el vehículo en la DGT.
Por tanto, lo más complicado aquí es saber quién se queda con el vehículo en cuestión, dado que al haberse realizado ya la liquidación de los bienes sociales, no podremos compensar al resto de socios si uno de ellos se queda con el vehículo. Y tampoco será fácil encontrar un comprador que quiera quedarse con un vehículo sin que se pueda poner a su nombre en Tráfico sobre la marcha dado que supone un proceso lento.
Ahora bien, cosa distinta es si hay un único socio. ¡Con un único todo será más sencillo!
Cuando hay socio único lo normal es que se le nombre a él como liquidador de la sociedad, y si no hay más socios, ni hay deuda, y no hay acreedores, directamente el socio liquidador se auto adjudicara el vehículo, y tras liquidar los impuestos en hacienda podamos culminar el trámite ante la Jefatura de Tráfico correspondiente.
Por tanto, la respuesta a si es posible transferir vehículo de empresa cerrada, la respuesta es que sí se puede transferir vehículo de empresa cerrada, aunque el proceso será muchísimo más complejo.
Es importante tener en cuenta que el proceso de transferir vehículo de empresa cerrada, puede variar según la jurisdicción y las circunstancias específicas de cada caso. Por ello, es recomendable que consultes con nosotros para que te asegures de cumplir con todos los requisitos legales y fiscales pertinentes.
Además, la documentación adecuada y la correcta gestión de los trámites pueden evitar complicaciones y agilizar el proceso de transferencia del vehículo.
Más información en gestorcar.com/blog
Más información sobre transferir vehículo de empresa cerrada en mi DGT: +info