Explora nuestro blog

¡No te pierdas nuestros artículos y conviértete en un experto en trámites de vehículos!

Importación de vehículos a Canarias #2

Enviar moto a Canarias

El tema de la importación de vehículos a Canarias genera una serie de interrogantes que intentaremos abordar en este artículo, comenzando con las siguientes preguntas:

Importación de vehículos a Canarias

  • ¿Cuál es el costo de llevar un coche a Canarias?
  • ¿Cómo se puede trasladar un vehículo de la península a Canarias?
  • ¿Qué trámites son necesarios y qué documentos se deben presentar?
  • ¿Cuál es el impuesto aplicable en Canarias?
  • ¿Qué papel juega el Documento Único Aduanero (DUA) en la importación de vehículos?
  • ¿Cuándo es obligatorio presentar el DUA?
  • ¿Existen exenciones por cambio de residencia en relación con el DUA y la importación de vehículos?
  • ¿Es necesario presentar el DUA cuando un residente en Canarias compra un coche en la península si no tiene intención de llevarlo de vuelta a Canarias?

Si tienes estas dudas, te recomendamos leer detenidamente este artículo, ya que proporcionará respuestas útiles.

Modos de transporte y costos para llevar un coche a Canarias:

  1. Viajar con el coche en ferry o barco: Esta es la opción más económica, con tarifas que oscilan entre 300 y 500 euros, dependiendo de si se elige viajar en butaca o con camarote. El viaje desde Cádiz a Lanzarote tiene una duración de aproximadamente 27 horas.
  2. Transporte en contenedor: Esta opción implica que la compañía de transporte se encargue de todo el proceso, pero suele tener un costo superior a los 1.000 euros.

Documentación necesaria para trasladar un vehículo de la península a Canarias o viceversa:

  • Ficha técnica del vehículo.
  • Permiso de circulación.
  • DNI del titular del vehículo.
  • Documento Único Aduanero (DUA).
  • Seguro del vehículo.

Impuestos aplicables en Canarias:

En Canarias, se aplica el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) en lugar del IVA. Este impuesto se calcula sobre el valor fiscal del vehículo, con una tasa del 9,5% o del 15%, dependiendo de los caballos fiscales del mismo. Es importante tener en cuenta que si un residente canario importa un vehículo a la península, deberá pagar el IVA en lugar del IGIC.

Documento Único Aduanero (DUA):

El DUA, o Documento Único Administrativo, es necesario para realizar la declaración en aduanas tanto para la importación como para la exportación de bienes o mercancías. Debe ser emitido por Agentes de Aduanas.

Obligatoriedad de presentar el DUA:

El DUA debe presentarse para la mercancía extracomunitaria, mercancía de la UE, productos de la pesca y mercancía que entre o salga del territorio canario, entre otros casos.

Exenciones por cambio de residencia y el DUA:

Existen exenciones para aquellos que se trasladan de residencia, pero deben cumplirse ciertos requisitos rigurosos, como plazos límite para realizar la importación, modos de acreditar el cambio de residencia y la posesión del vehículo.

Situación de un residente en Canarias que compra un coche en la península:

En principio, si el vehículo no pasa por aduanas, no es necesario presentar el DUA. Sin embargo, esta situación podría generar complicaciones si el propietario decide vender el vehículo como residente en Canarias en la península, ya que la Jefatura de Tráfico podría requerir el DUA.

Esperamos que este artículo aclare tus dudas sobre la importación de vehículos a Canarias. Si necesitas más información, no dudes en consultarnos.

Te recomiendo leer el siguiente artículo si has comprado el vehículo en Alemania y te lo quieres llevar al archipiélago Canario: Haz clic en el Link del artículo.

Clic para ver otros enlaces de interés:

Obtén ayuda experta para tus trámites

Descubre los servicios de Gestorcar y olvídate del estrés.

Scroll al inicio